Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Alerta de la OCU: España tiene peores hábitos alimenticios que hace una década y los expertos explican por qué

por Elena
19 de mayo de 2025
España tiene peores hábitos alimenticios que hace una década

España tiene peores hábitos alimenticios que hace una década

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

En uno de sus últimos comunicados, la OCU ha advertido que los hábitos alimenticios de los españoles han empeorado muchísimo en los últimos diez años, algo que preocupa mucho a diferentes sectores de la sociedad debido a las consecuencias a largo que esto puede tener. La aparición y el cada vez más común consumo de platos preparados y ultraprocesados, los cuales son ricos en sal, azúcar y grasas saturadas ha aumentado en más de un 90% en comparación con la frecuencia que se recomienda, algo que ha deteriorado de manera considerable la dieta en nuestro país.

Los expertos han señalado varias causas que pueden ser el origen de este cambio tan radical, tales como el ritmo de vida acelerado, la falta de tiempo para cocinar en casa y el aumento de la oferta de productos ultraprocesados en los supermercados (esto último se explica fácilmente con que si, algo no existe, no puedes comprarlo). Veamos en este artículo más en detalle esta terrible noticia, así como las consecuencias que este cambio en las preferencias alimentarias puede tener según los expertos.

El consumo de ultraprocesados aumenta preocupantemente

Uno de los puntos que más preocupa es, según ha dicho la OCU, el incremento del consumo de platos preparados como pizzas, empanadillas y croquetas, los cuales, tal y como ya hemos mencionado al principio de este artículo, ya supera en un 90% la frecuencia aconsejable. Esto solo nos muestra que la tendencia en cuanto a nuestros hábitos alimenticios ha dado un giro de 180º, yendo desde una cocina más casera y tradicional al polo opuesto con comida fácil y rápida que se puede consumir al momento.

Pero las cifras de consumo no solo han aumentado en lo relacionado a los platos preparados, ya que el de grasas untables como la margarina o la mantequilla ha subido un 140% respecto a lo recomendado, mientras que las bebidas azucaradas y los refrescos, incluidos los zumos industriales y la cerveza sin alcohol, han registrado un incremento del 240%. Además, el abuso de carne roja y embutidos también ha aparecido en este último estudio, dejando una cifra de consumo que supera el 149% de lo que se considera saludable.

Lo peor de todo no son solo esos porcentajes de aumento, ya que si nos fijamos en el consumo de alimentos típicos de la dieta mediterránea, tales como el aceite de oliva, el pan integral, los frutos secos, las verduras frescas y las legumbres, podremos ver que ha caído en picado, encontrándonos en algunos casos con que se ha reducido su consumo hasta en un 94%.

Las consecuencias de los malos hábitos alimenticios

Las consecuencias de todo lo que hemos ido mencionando acerca del los hábitos alimenticios ya se han dejado ver en nuestra sociedad, ya que el Ministerio de Sanidad ha lanzado una alerta en la cual señalaban que el porcentaje de personas con exceso de peso ha aumentado en un 6% desde el 2014, problema que ya afecta a un 56% de la población adulta. Obviamente, esta no es la única consecuencia, ya que debido a estar con un peso por encima del recomendado se ha detectado un crecimiento de las enfermedades asociadas a esta condición, como en la hipertensión arterial (21,4%) y en la diabetes (8,7%).

Después de conocerse toda esta información, desde la OCU han pedido a la población que recuperemos ciertos hábitos alimenticios más tradicionales, como los que caracterizan a la dieta mediterránea, dando prioridad a alimentos frescos y naturales frente a los platos o productos procesados. Entre algunas de las recomendaciones que han dado es la incluir a diario verduras, frutas de temporada, frutos secos, lácteos no azucarados y aceite de oliva, así como dejar de lado el pan normal y optar por sus versiones integrales.

También han pedido que volvamos a consumir legumbres, arroz, pasta, huevos y pescado varias veces a la semana, a la vez que reducimos el consumo de bebidas con mucho azúcar, refrescos y de carne roja, optando por opciones como los zumos naturales o las carnes blancas.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas